CAPITULO III



1.     CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua se debe al crecimiento demográfico, desarrollo industrial y urbanización. Estos tres factores evolucionan rápidamente y se dan uno en función de otro. En décadas recientes miles de lagos, ríos y mares, se han contaminado más debido alas actividades humanas. Las fuentes de contaminación del agua pueden ser naturales o artificiales, la contaminación natural la genera el ambiente, y la artificial el ser humano.

1.1.         Origen de la contaminación del agua

Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua. Las enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias son: Cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras. El agua de piscina también puede transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta séptica, infecciones del oído y ojos.

1.2.         Enfermedades causadas por aguas contaminadas

Las enfermedades transmitidas por el agua conforman un problema sanitario de importancia, pero no afectan a todos por igual, sino que aquellos que sufren sus consecuencias son los grupos poblacionales que habitan de manera permanente en las proximidades de los cursos de aguas superficiales contaminados y que, además, cuentan con un alto grado de vulnerabilidad. Los principales mecanismos de transmisión de enfermedades microbianas y parasitarias relacionadas con el agua son:
·         Enfermedades transmitidas a través del agua por ingestión de bebidas y alimentos (cólera, diarreas, fiebre tifoidea, Hepatitis A, enterobiasis, poliomielitis, ascariasis).
·         Enfermedades relacionadas con la higiene y el agua (sarna, impétigo, tracoma, fiebre tifoidea).
·         Enfermedades producidas por contacto con el agua (esquistosomiasis, dracunculiasis)
·         Enfermedades transmitidas por vectores de hábitat acuático (filariosis, malaria, ceguera del río, fiebre amarilla, dengue).

Cólera
El cólera es una enfermedad de transmisión hídrica aguda causada por la bacteria del cólera. Su nombre científico es Vibrio choleraa. El cólera se puede desarrollar a través del consumo de agua contaminada. Algunas de las zonas devastadas por el cólera se desarolla donde las aguas residuales sin tratar con frecuencia contaminan las fuentes de agua potable pública. Pero esta bacteria también se puede encontrar en algunos ríos contaminados y las cuencas de agua, y también se han encontrado en algunas aguas costeras.

Arsenicosis
Es una enfermedad transmitida por el agua derivada del consumo de agua con altos niveles de arsénico. El problema puede desarrollarse a lo largo de un largo período de tiempo, y las personas con este problema a menudo no tienen ningún síntoma en las primeras etapas de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud recomienda que el nivel de arsénico en el agua potable no debe exceder de 0,01 mg por litro. Los altos niveles de arsénico en el agua potable pueden causar envenenamiento por arsénico.

Diarrea
La diarrea es también un síntoma de enfermedad de transmisión hídrica. A menudo resulta en la descarga frecuente de heces acuosas de los intestinos. En general, la diarrea puede durar periodos de tiempo cortos, por lo general de dos a tres días, pero también puede persistir durante períodos más largos dependiendo de la intensidad de la infección. La diarrea es causada en gran medida por las condiciones sanitarias deficientes e insalubres, y es más común en el mundo subdesarrollado, con pobres fuentes de agua potable y otras condiciones sanitarias insalubres.

Hepatitis
La hepatitis es una enfermedad que afecta el hígado humano. Es una inflamación del hígado. Dos de las principales bacterias que causan la hepatitis han sido identificados por los científicos médicos como la hepatitis A y la hepatitis C. Estas dos bacterias a menudo se transmiten a través de beber agua infectada, pero también podría ser transmitida a través de los alimentos. La hepatitis es contagiosa y puede transmitirse de una persona a otra.



Tipo de 
microorganismo
Enfermedad
Síntomas
Bacterias
Cólera
Diarreas y vómitos intensos. Deshidratación. Frecuentemente es mortal si no se trata adecuadamente
Bacterias
Tifus 
Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo y del intestino. 
Bacterias
Disentería
Diarrea. Raramente es mortal en adultos, pero produce la muerte de muchos niños en países poco desarrollados
Bacterias
Gastroenteritis
Náuseas y vómitos. Dolor en el digestivo. Poco riesgo de muerte
Virus
Hepatitis
Inflamación del hígado e ictericia. Puede causar daños permanentes en el hígado
Virus
Poliomelitis
Dolores musculares intensos. Debilidad. Temblores. Parálisis. Puede ser mortal
Protozoos
Disentería amebiana
Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser grave si no se trata
Gusanos
Esquistosomiasis
Anemia y fatiga continuas


Las bacterias más comunes seguidas por la enfermedad/infección causada y los síntomas.
·         Aeromonassp.
Enteritis
Diarrea muy líquida, con sangre y moco
·         Campylobacterjejun 
Campilobacteriosis
Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseas
·         Escherichiacoli 
Infecciones del tracto urinario, meningitis neonatal, enfermedades intestinales
Diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos
·         Plesiomonasshigelloides
Plesiomonas-infección
Náuseas, dolores de estómago y diarrea acuosa, a veces fiebre, dolores de cabeza y vómitos
·         Salmonella typhi
Fiebre tifoidea
Fiebre
·         Salmonella sp.
Salmonelosis
Mareos, calambres intestinales, vómitos, diarrea y a veces fiebre leve
·         Streptococcussp.
Enfermedad (gastro) intestinal
Dolores de estómago, diarrea y fiebre, a veces vómitos
·         Vibrio El Tor (agua dulce)
Cólera (forma leve)
Fuerte diarrea
Las protozoos más comunes seguidos por la enfermedad causada y los síntomas.
·         Amoeba
Disenteriaameboide
Fuerte diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, escalofríos, fiebre; si no se trata puede causar abscesos en el hígado, perforación intestinal y muerte
·         Cryptosporidiumparvum
Criptosporidiosis
Sensación de mareo, diarrea acuosa, vómitos, falta de apetito
·         Giardialamblia
Giardiasis
Diarrea, calambres abdominales, flatulencia, eructos, fatiga
·         Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis
Gripinflamaciónde las glándulas linfáticas;
en mujeres embarazadas, aborto e infecciones cerebrales.

1.3.         Problemas por el agua contaminada

Alrededor del 80 por ciento de todas las enfermedades y más de una tercera parte de todas las muertes en los países en desarrollo están relacionadas con el agua. Cada ocho segundos muere un niño por una enfermedad relacionada con el agua. Cada año, más de cinco millones de personas fallecen por dolencias vinculadas a su consumo, la falta de higiene en el hogar o defectos en la canalización. Y la diarrea, originada en un 30 por ciento de los casos por el agua causando una grave deshidratación y malnutrición, mata cada año a casi 3 millones de niños menores de cinco años, lo que representa la cuarta parte de muertes en este grupo de edad.
Los riesgos para la salud asociados al consumo de agua serán especialmente severos en las zonas urbanas en rápida expansión, donde el crecimiento de la población y la construcción de grandes metrópolis limitarán aún más la disponibilidad de agua, según los expertos.
Los patógenos que prosperan en los ambientes acuáticos pueden provocar cólera, fiebre tifoidea, disenterías, poliomelitis, hepatitis y salmonelosis. Se transmiten al beber agua infectada, comer pescado y marisco contaminado, bañarse, nadar o vadear en aguas contaminadas o por insectos y caracoles acuáticos.
No obstante, la esquistomiasis mata cada año a unas 20.000 personas, según la OMS. Se contrae al lavarse o bañarse en ríos, lagos o canales infectados. Un gusano denominado esquistosoma penetra por la piel, llega a la sangre y se instala en los vasos sanguíneos de los intestinos o la vejiga causando, por ejemplo, un tipo de cáncer de vejiga que es la principal causa de muerte para los hombres menores de 44 años en Egipto.
Del Planeta, categoría en la que entra ya la viruela. Para ello se requiere que no se notifiquen casos en ninguna parte del mundo durante al menos tres años.

1.4.         Identificación de un agua contaminada

Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen.
Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación.
Olor y sabor Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor.
Temperatura El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción. La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y 14ºC..

1.5.         Soluciones que determinen un agua no contaminada

El único modo de solucionar el problema es mejorar las conductas y hábitos higiénicos de las personas, proporcionando necesidades básicas: agua potable, servicios de lavado y baño y saneamiento. La transmisión de la malaria es facilitada cuando un gran número de personas duermen fuera durante perdidos de altas temperaturas, o en casa sin protección contra mosquitos. Los mosquitos de la malaria, moscas negras tropicales, se pueden controlar mediante un control adecuado del drenaje porque todos estos transmisores dependen del agua para completar sus ciclos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario